Imprimir

  1

 

 

*Silvestre Dangond es el artista musical que se tomará a Valledupar con su música y movimiento Silvestrista durante tres días, generando impactos positivos en todos los campos.

 

Silvestre Dangond tiene vibrando al ritmo más fuerte el corazón de sus seguidores, un movimiento que ha logrado consolidar y llamar: ‘El Silvestrismo’, pero también de los amantes de la música vallenata en general.

 

Incluso, quienes por costumbre tienen escuchar otros géneros también siguen su estilo y particular forma de hacer música: su autenticidad y facultad para cantar desde el alma.

 

 

3

 

 

El público ve en él a un artista que lleva las banderas del vallenato y que, en la actualidad, es el cantante más destacado en esta generación, un logro consolidado a pulso y que lo tiene a pocos días de presentar al universo musical su nuevo álbum: 'El último baile', que se conocerá oficialmente el 12 de mayo, día del cumpleaños del artista.

 

El tan anhelado reencuentro musical entre Silvestre Dangond y el acordeonero Juancho De la Espriella promete 'revolucionar' a Valledupar, la capital del Cesar, los días 30, 31 de mayo y primero de junio. Los conciertos, que prometen ser una celebración de nuestra cultura y raíces vallenatas, se realizarán en el Parque de La Leyenda Vallenata.

 

A bailar

 

6

 

 

‘El Último Baile’, como se titula su nuevo trabajo musical, y que presentarán Dangond y De la Espriella, es el suceso musical del año en el universo vallenato.



En sus redes sociales, Silvestre Dangond ha aumentado la expectativa de sus seguidores al compartir vídeos de los que ha sido el trabajo de producción de este disco, que trae sorpresas como los coros del maestro Juan Piña, en la canción 'El Buitre'.

 

“Desde el primer latido hasta el último suspiro. Así nació este álbum al alado de mi compadre Juan Mario De la Espriella. Prepárate Valledupar para vivirlo. Este álbum es parte de nuestras vidas, de nuestra historia y de todos los que han estado con nosotros en este camino. Gracias por ser parte de esta unión, de esta energía y de este momento tan especial”, ha dicho Silvestre Dangond.

 

 

7

 

 

El Último Baile incluye las canciones: ‘El Dolor de cabeza’, de Silvestre Dangond, una canción que ya se había conocido en versión en vivo, pero ahora se conocerá de estudio.

 

También se incluye ‘Con furia’, de la autoría de Rolando Ochoa; ‘Volvamos a ser novios’, de Omar Geles y que fue dada a conocer en su más reciente presentación en Valledupar.

 

Otros títulos son: ‘Personas’, de la autoría de Lucho Alonso; ‘La que me alborota’, de Silvestre Dangond; ‘Mariachi’, de Franklyn Moya; ‘La chica no’, de Moisés Bolaños; ‘El malcriao’, de Silvestre Dangond; ‘Torcida’, de Álvaro Molina; ‘Caminando Libre’, canción de Richard Daza; ‘Débil Contigo’, de Iván Ovalle; un Reencauche llamado ‘Secreto raro’; y el ‘El buitre’ del maestro Julio Oñate.

 

 

4

 

 

“Para el Gobierno del Cesar es muy importante que Valledupar se siga catapultando como una ciudad de eventos, que dinamicen la economía, a través del turismo cultural, y por supuesto, el Festival del Silvestrismo cuenta con todo el apoyo institucional para hacer una gala importante, que muestre las connotaciones que tiene la música vallenata y cómo sigue consolidándose en los entornos nacionales con una figura como Silvestre Dangond”, explicó el secretario de Cultura y Turismo del Cesar, Manuel Rangel.

 

En un récord histórico para la música vallenata: Silvestre hace sold out en las dos primeras fechas de 'El último baile'. Estas serán noches cargadas de éxitos, clásicos de esta unión musical, emociones a flor de piel y nueva música.

 

 

2

 

 

Mientras llega el día del lanzamiento, los seguidores de Silvestre Dangond pueden acercarse a la Casa Silvestrista, una exhibición con contenido discográfico, histórico, biográfico y audiovisual, entre otros, que muestran sus distintas facetas como artista y como persona. El lugar está ubicado sobre la carrera novena de Valledupar.

 

Silvestre Dangond es un referente de música y de economía para la región, dado que miles de personas llegaran a la capital del Cesar para disfrutar del Festival del Silvestrismo, evento musical que pondrá en marcha la economía del departamento.

 

Silvestre en cifras

 

5

 

 

De acuerdo con el estadígrafo Fabián Dangond Rosado, durante los tres días de concierto se espera que se congreguen más de 70.000 personas en el Parque de La Leyenda. Y a la caminata se proyecta que asistan cerca de 15.000.