Santiago Pinzón Martínez no escondía su felicidad; su sonrisa amplia, denotaba la felicidad de que la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila los haya incluido en la materialización de uno de sus compromisos de campaña: “Gracias a Dios y a ella por tenernos en cuenta. Yo sueño el colegio con una mejor movilidad para mí y para todos mis compañeros con alguna condición de discapacidad, que estamos aquí y que necesitamos seguir adaptándonos y aprendiendo”.
La escena hace parte del inicio de la construcción de la nueva sede para la I. E. José Eugenio Martínez, en Valledupar, que se dio este martes, en medio de un evento acompañado de la alegría de estudiantes, docentes, padres de familia e invitados especiales.
Por varias décadas, este plantel educativo, ubicado en la comuna cuatro de la ciudad, ha atendido a niños con discapacidad auditiva y visual, que hoy están felices con este trabajo que se inicia, como Santiago, quien estudia en la jornada de la mañana, tiene 16 años y cursa el grado décimo.
Esta institución tiene 53 años de servicio a la comunidad y sigue, con su nueva infraestructura, el modelo de diseño implementado ya para las I.E. CASD Simón Bolívar, Alfonso López e Instpecam.
“Invertir en educación es invertir en desarrollo; ese es el legado de Luis Alberto Monsalvo. Hoy continuamos este proyecto en Valledupar, para entregar estudiantes motivados, formados en ambientes escolares dignos, para formar los lideres de nuestra región. Vamos a permitir que el SENA siga formándolos en competencias, al tiempo que reciben sus clases diarias”, dijo la gobernadora Elvia Milena, en el marco del evento, que inició la marcha con la fundición de la primera zapata.
Orgullo para la educación del Cesar
Ronny Yesid Villegas Lozano, rector de la I.E. José Eugenio Martínez y egresado de este plantel que fue fundado el 4 de septiembre de 1972, cuenta que con esta obra se beneficiarán más de 3.100 estudiantes en sus cuatro sedes (1.500 en la principal, que inicia construcción) y más de 90 docentes.
“Para los que llevamos el José Eugenio en el corazón, es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo y se convierte en un reto pedagógico, porque el nuevo colegio trae unas condiciones diferentes, modernización, el currículo y el aprendizaje de los estudiantes tendrá que tomar otro direccionamiento. Las condiciones del colegio eran las mismas de hace 50 años, está envejecida y en deterioro absoluto”, detalló el rector Villegas Lozano.
Entre los asistentes estaba el docente Álvaro Martínez Palomino, quien recorría los estrechos y agrietados pasillos del colegio, como despidiéndose de la vieja estructura. Hace 10 años presta allí sus servicios como profesor de filosofía: “Es un logro de la Gobernación incomparable. Les damos gracias porque estábamos en espera y necesitábamos que este colegio tuviera otro ambiente de educación, de formación para nuestros jóvenes. Las aulas, el confort que se le va a dar a los estudiantes, la presencia que se le va a dar al colegio y la transformación del entorno de esta comunidad. Agradecemos esta oportunidad inmensamente”.
El proyecto que tiene un plazo de ejecución de 14 meses, será una construcción de más de 20.000 metros cuadrados, en un predio de 1.8 hectáreas. Contará con 33 aulas que incluye salones para personas con discapacidad visual y auditiva, de arte, música, laboratorios de química, física y robótica; biblioteca, aula magistral, auditorio, talleres, emisora, cafetería, plazoletas, zonas verdes, baterías sanitarias y áreas administrativas.
José Alfonso Martínez, hijo de José Eugenio Martínez, acompañó el acto y agradeció la nueva infraestructura que se construirá. “La construcción de un edificio moderno, adecuado y digno muestra la grandeza de un hombre que le sirvió a la región y que ha sido inmortalizado con este plantel educativo, así como el dedicó su vida al servicio público”.
El inicio de obra fue acompañado por el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, quien sostuvo que: “Esto es una muestra del interés del Gobierno del Cesar por la educación. Queremos seguir trabajando por nuestros niños, jóvenes y adolescentes. Este colegio es una muestra de resiliencia. Aquí hay más de 80 niños con diversas condiciones especiales de aprendizaje, que reciben sus clases. Aquí tenemos y seguiremos teniendo inclusión gracias a la Gobernación”.
Y la felicidad tenía rostro de mujer en Liceth Acosta, una madre de familia del grado 9:01 de la jornada de tarde. Ella también es egresada del colegio y no dudó en expresar su agradecimiento a la Gobernación por aportar para mejorar las condiciones escolares de estos niños.
“Como egresada del colegio, esto es lo mejor que puede brindarnos la Gobernación del Cesar para la educación a futuro. Mejor condición escolar, podrán estar nuestros niños en un ambiente cómodo y excelente. En la comuna estamos muy contentos, yo resido en La Victoria y allá estamos muy felices con esta noticia”, señaló.
Mensaje de motivación a los estudiantes
En este evento, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan quiso dejar una huella en los estudiantes, en el sentido de motivarlos a permanecer en las aulas, en el proceso de formación, a no perder la marcha.
Para ello, la mandataria invitó al artista Martín Elías Jr., quien regaló versos, cariño, fotografías y canciones para los estudiantes, con el fin de motivarlos para que salgan adelante y alcancen la excelencia académica, más ahora que estrenarán una moderna y amplia infraestructura educativa.
“La riqueza más grande está aquí, en la mente, y creo que todos ustedes pueden conseguir lo que quieran en la vida, porque al fin y al cabo un estrato no nos da nuestros sueños. El colegio es bueno, pero nosotros somos mejores desarrollando ideas. Tenemos que pensar más, mirar más allá y hacer cosas que nunca se han visto. Le quiero agradecer a la gobernadora, porque siempre desde que empecé a cantar mi meta ha sido transformar jóvenes, inspirarlos y ella siempre me ha apoyado”, dijo el cantante de 17 años de edad.
El José Eugenio Martínez tiene sello de un gobierno que consolida imparable la educación en el Cesar. “Construiremos en el seno de la comuna cuatro una institución que represente a los barrios de este sector. Yo quiero imaginar a los niños de Villa Miriam, María Camila, Fundadores, Álamos II, III y IV y todos los barrios alrededor trasladándose al nuevo José Eugenio Martínez. El compromiso para nuestros estudiantes es cuidarlo, cuidar sus nuevas instalaciones”, puntualizó la gobernadora, Elvia Milena.


















