Con el propósito de reducir la mortalidad materna y neonatal en el departamento, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila lideró este lunes la firma del pacto ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar’, un compromiso que reúne a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud para fortalecer la atención integral de las madres gestantes del territorio y garantizar embarazos seguros.
La jornada, que tuvo lugar en el Archivo Departamental ‘Aníbal Martínez Zuleta’, integró a representantes y directivos de EPS e IPS del orden nacional y regional, secretarías locales de salud, gerentes y representantes de los 28 hospitales del departamento, directivos de instituciones prestadoras y personal asistencial de la red pública y privada del territorio, quienes asumieron de manera decidida el cumplimiento del pacto, que contempla 14 líneas estratégicas y operativas para proteger la vida de las gestantes y recién nacidos del Cesar.
“La vida de una madre y su hijo no puede seguir siendo una estadística. Una muerte es dolorosa para el Cesar, así que este es un trabajo entre todos, necesitamos que, al interior de la ruta, cada prestador haga lo que le corresponde en términos completamente claros. Es por ello que llamamos a toda la instancia prestadora a que, de manera categórica y contundente, nos ayuden a salvar vidas de nuestras maternas”, aseguró la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila.
El pacto establece una hoja de ruta con enfoque territorial, de género e intercultural, que prioriza líneas como la educación sexual y reproductiva, la detección temprana del riesgo obstétrico, el fortalecimiento de las redes institucionales, la eliminación de barreras administrativas y la consolidación del Plan de Intervención Territorial.
“Estamos agradecidos con la gobernadora por liderar este pacto por la maternidad del Cesar. Es importante resaltar que todas las mujeres que llevan esa vida en su vientre, hacen parte fundamental de toda la sociedad cesarense y por eso nosotros tenemos el compromiso de velar y cumplir porque cada madre e hijo tengan un feliz egreso”, indicó Yesenia Hernández, gerente del hospital Jorge Isaac Rincón, del municipio de La Jagua de Ibirico.
Por su parte, Maleth Paola Tapias, gerente del hospital Álvaro Ramírez González, de San Martín, enfatizó que: “Teniendo en cuenta toda la morbimortalidad del departamento, con la firma de este pacto nos vemos más comprometidos por seguir luchando por esas vidas. La invitación es para que todas las madres asistan a los controles prenatales y nosotros como institución les daremos todas las herramientas necesarias”.
También, el miembro de la comunidad indígena Wiwa, José María Mendoza, jefe de Talento Humano de la Empresa Promotora de Salud Indígena Dusakawi, asumió responsabilidades clave en entornos interculturales. “Estamos comprometidos con la vida y la integralidad de nuestras madres y niños, para que este pacto sea el más adecuado. Nosotros vamos a implementar todas las estrategias allí plasmadas, para disminuir los índices de muertes maternas desde el seno de nuestras comunidades”, aseguró.
De la misma manera, Efrén Argote, director médico de Nueva EPS, precisó que: “Es un compromiso importante desde las EPS que deben garantizar la integralidad de los servicios para la ruta materno perinatal en todo el departamento”.
Este es el pacto
El pacto se alinea a las necesidades territoriales, a fin de alcanzar los resultados de salud y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con la meta 3.1 que busca reducir la razón mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2030.
Con esta iniciativa, el Cesar avanza con determinación hacia un modelo de atención digno, oportuno y seguro para todas las madres y recién nacidos del territorio.
Estas son las líneas estratégicas del Pacto: ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar’:
1. Garantizar la autonomía sexual y reproductiva de las personas en capacidad de gestar.
2. Fortalecer las redes sociales y comunitarias alrededor de la salud reproductiva y la salud materno-perinatal con perspectiva intercultural y de género.
3. Mejorar el acceso a las intervenciones individuales y colectivas definidas en la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal.
4. Cualificar las redes institucionales para la gestión de la atención de las gestantes con emergencias obstétricas y los recién nacidos con complicaciones.
5. Estrategias de información y comunicación para promover el cuidado y la salud materna y neonatal con enfoque etnocultural.
6. Fortalecer la gobernanza y hacer el seguimiento a la implementación del plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna.
7. Fortalecer la cualificación de las redes institucionales para la gestión de la atención segura en el marco de emergencias obstétricas.
8. Fortalecer la conformación y operatividad de equipos territoriales para el seguimiento a la cohorte de gestantes a nivel local, con especial énfasis en zona rural y rural disperso.
9. Garantizar la contratación de la totalidad de las intervenciones definidas en las rutas integrales de atención sin fraccionamiento.
10. Realizar seguimiento diario de gestantes en servicios de internación, urgencias y/o referencias con métrica de sistema de alertas tempranas para la gestión oportuna del riesgo.
11. Garantizar la regulación de 100% de casos de Morbilidad Materna Extrema - MME en el marco de la red funcional.
12. Fortalecer la estrategia egreso seguro de la gestante; mediante la estructuración de sistemas de contratación con la red prestadora de servicios de salud; a fin de garantizar la provisión de medicamentos, atenciones y tecnologías acordes a la necesidad.
13. Eliminar barreras administrativas, garantizando el acceso oportuno en programas preventivos y/o complementarios de la red prestadora de servicios de salud.
14. Consolidar y monitorear el cumplimiento del plan territorial para garantizar la operatividad de estrategias que redunden en el cumplimiento de metas y objetivos acorde a las competencias y responsabilidades de cada entidad.