
*El Parque de la Vida volvió a vestirse de gala para celebrar el talento, la sensibilidad y la historia de uno de los grandes compositores del folclor vallenato.
El Parque de la Vida, ese escenario que guarda en sus rincones el alma del pueblo vallenato, se llenó nuevamente de emoción, música y recuerdos durante el homenaje que el Gobierno del Cesar ofreció al maestro Fernando Dangond Castro, uno de los compositores más influyentes del folclor colombiano.
La noche fue, como dice una de sus más recordadas canciones, “ardiente, pura y majestuosa”. Y no podía ser de otra manera, tratándose del autor de 'Nació Mi Poesía', esa obra dedicada a Valledupar que se convirtió en un himno para quienes aman la tierra donde nacen las notas del acordeón.

Conocido como el compositor de las palabras mágicas, Fernando Dangond ha sabido convertir la ciencia en sensibilidad y la música en poesía. Médico de profesión, músico por vocación y poeta por naturaleza, ha construido una obra diversa que combina virtuosismo e inspiración. Su talento para el piano, la guitarra y el acordeón, junto con su estilo único para escribir letras que tocan el alma, lo han convertido en una de las figuras más representativas del vallenato romántico.
El homenaje fue, más que un evento, un reencuentro entre el maestro y el Valledupar de sus amores. Cada aplauso del público fue un tributo a las canciones que marcaron generaciones en las voces de íconos como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Rafael Orozco y Silvestre Dangond.
Entre los asistentes estuvieron su esposa, familiares, amigos y grandes exponentes del folclor como los maestros Gustavo Gutiérrez, Rita Fernández, Beto Murgas y Aurelio 'Yeyo' Núñez. En tarima, sus composiciones cobraron vida gracias a músicos como Coco Zuleta, Adrián Villamizar y Juan José Granados, quienes acompañaron al homenajeado en una velada que mezcló nostalgia y gratitud.

Visiblemente emocionado, Fernando Dangond Castro expresó con humildad: “Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón este gran homenaje. No estoy acostumbrado a esto, estoy feliz de estar con ustedes. Es para mí un gran placer y un honor. Me llena de mucha humildad sentir que el pueblo reconoce mis canciones. Salir de Valledupar, volver y encontrar tanto afecto es algo que me llevo en mi corazón”.
El legado del maestro trasciende el tiempo. Con más de 80 composiciones grabadas como éxitos, entre ellas clásicos como 'Miedo al amor', 'El inconvenientico', 'Así es mi Valle' y 'Vuelve pronto', entre otros, su aporte a la cultura vallenata es invaluable.
El homenaje

Durante el evento, se proyectaron testimonios y anécdotas de familiares y amigos que contaron sus inicios en la música, su vida entre la medicina y el arte en Estados Unidos, y esa pasión inquebrantable con la que ha sabido combinar ambas vocaciones.
El secretario de Cultura del Cesar, Manuel Rangel, destacó la relevancia del homenaje y la trascendencia del legado del maestro: “Una nueva cita en el Parque de la Vida, una oportunidad más para rendirle homenaje a otro de los brillantes poetas de nuestra música vallenata. En cada canción nos ha regalado orgullo y alegría. Nuestros corazones se llenan de emoción al ver a tantas personas reunidas para celebrar a un compositor que encarna la esencia de nuestra tierra, la inteligencia del científico y la nobleza de los buenos seres humanos. Prometemos que en el Centro Cultural de la Música Vallenata cuidaremos su legado con el respeto que merece”.

La emoción también se reflejó en los artistas asistentes. La cantante y compositora María Alejandra Pérez señaló: “Que hoy Fernando Dangond, compositor de grandes letras vallenatas, esté aquí dándole al pueblo algo de lo que él hizo en sus inicios, genera un sentimiento de júbilo”.
Por su parte, el acordeonero y rey vallenato Wilber Mendoza afirmó: “Se han dado a la tarea de homenajear a los que son. Esta vez a Fernando Dangond, uno de los compositores narrativos y descriptivos de la música ortodoxa vallenata”.
Entre el público también se vivió un ambiente de orgullo. Eyleen Henríquez, una de las asistentes, expresó: “Muy contenta de haber asistido a este espectáculo con este gran compositor, orgulloso vallenato y médico como lo es Fernando Dangond. Felicito al exgobernador Luis Alberto Monsalvo y a la actual gobernadora Elvia Milena Sanjuan por propiciar estos espacios que muestran la cultura de nuestra región ante el mundo”.

El tiempo siempre juega a favor cuando se trata de demostrar la grandeza del folclor. Y es precisamente esa grandeza la que el Gobierno del Cesar seguirá preservando en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata – CCMV, la Casa del Vallenato, donde reposará el legado del maestro.
Sobre este espacio, Fernando Dangond Castro manifestó: “Extraordinario. Yo que viajo tanto por todo el mundo, puedo decir que está a la altura de cualquiera de los museos del mundo. Tenemos que sentirnos orgullosos de esa gran obra y de la visión de Luis Alberto Monsalvo”.
Así, entre versos, notas y recuerdos, el Cesar rindió tributo a un hombre que convirtió el sentimiento en melodía y la melodía en poesía. Una noche donde la música volvió a ser la voz del alma vallenata.



































